Alimentación en los 30´s.
- KATIA ELENA GUZMAN SANTIAGO
- 22 ago 2016
- 1 Min. de lectura
La cantidad de grasa corporal aumenta de manera constante después de los 30 años. Las personas mayores pueden tener casi un tercio más de grasa, comparados con la que tenían cuando eran más jóvenes. El tejido graso se acumula hacia el centro del cuerpo, incluso alrededor de los órganos internos. Sin embargo, la capa de grasa por debajo de la piel se vuelve más pequeña.
La necesidad de Energía (kcal) en esta etapa se ve disminuida y coincide con una baja en la actividad física total que realizamos al día ya que por lo general nuestro estilo de vida cambia, al casarse, tener hijos etc.
Entonces hay que adaptar nuestra alimentación al estilo de vida actual
En esta década se presentan los primeros indicios de desequilibrio hormonal. Son comunes la retención de líquidos y el abdomen hinchado en la 2ª fase del ciclo menstrual.
Las recomendaciones nutricionales
Llevar una dieta completa, rica en nutrientes y baja en calorías, consumiendo todos los grupos de alimentos, con especial atención a las proteínas para aumentar la firmeza de los tejidos y evitar el estreñimiento. Son fuentes de proteínas las carnes blancas, legumbres, verduras y frutos secos.
Incrementar la hidratación y el consumo de fibra.
Reducir el consumo de sal para evitar la retención de líquidos.
Alimentos altos en hierro como pollo, pescado, espinacas, acelgas, leguminosas.( frijol, lentejas habas, garbanzo.
Ejercicio físico para mujeres de 30 años.
En esta década se recomiendan los ejercicios aeróbicos moderados (natación, bicicleta, caminar a paso ligero) y los que fortalecen los músculos, como Pilates. Es decir, ejercicios menos intensos pero más prolongados, con lo que ganaremos resistencia.
Comments